Preguntas frecuentes.

¿Qué es un psiquiatra?

Un psiquiatra es un doctor en medicina (MD) que se especializa en la salud mental. Los psiquiatras están entrenados para diagnosticar y tratar condiciones de salud mental tales como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia y ADHD. Pueden recetar medicamentos y proveer psicoterapia.

¿De verdad necesito tomar medicamentos?

Cada persona requiere tratamiento individualizado. Tras evaluar detalladamente cada situación individual, se proveerá una recomendación profesional sobre si el uso de medicamentos es indicado o no. De recomendar el uso de medicamentos, se discutirán las distintas opciones de tratamiento, los beneficios del medicamento, la evidencia disponible y los posibles efectos secundarios.

La decisión final de tomar o no un medicamento siempre es tuya.

¿Ofrecen servicios de terapia o solo recetan medicamentos?

La Dra. Vicéns Cardona se enfoca en servicios de manejo de medicamentos combinado con psicoterapia breve. Utiliza estrategias de distintas modalidades terapéuticas, principalmente psicoterapia psicodinámica, terapia cognitivo-conductual (CBT) y terapia de apoyo. El uso de técnicas terapéuticas está incorporado en todas las visitas.

En muchos casos, es beneficial para la salud mental recibir servicios de terapia más frecuentemente y con mayor profundidad de lo que es posible proveer en una sesion de manejo de medicamentos. En esta situacion se recomendará que obtenga servicios de terapia de un psicólogo, consejero, trabajador social u otro profesional de la salud mental.

¿Aceptan planes médicos?

Aceptamos MCS, MCS Classicare y Pago Privado.

Si optas por pago privado, las visitas iniciales tienen un costo de $180 y las visitas de seguimiento tienen un costo de $90. En este caso podemos proveer un recibo de nuestros servicios que puedes someter a tu plan médico y solicitar un reembolso.

¿Qué métodos de pago aceptan?

Para citas con pago privado, se requiere pagar las citas con 48 horas de anticipación para reservarlas. Al usar plan médico deberá pagar la cantidad indicada en su tarjeta de plan bajo deducible de especialista el día de su cita.

Aceptamos ATH Móvil y Venmo como métodos de pago. También puede pagar en efectivo en la oficina al menos 48 horas antes de su cita.

¿Cómo puedo sacar una cita?

Puedes sacar una cita comunicándote a través de nuestra cuenta administrativa de WhatsApp para obtener información sobre disponibilidad y costo de servicios. También puedes llamarnos al 933-301-9955 o escribirnos a info@conexionmentalpr.com para coordinar una cita.

¿Qué puedo esperar de mi primera cita?

Durante tu primera cita, se realiza una evaluación psiquiátrica extensa. Incluye una revisión de tu historial médico y psiquiátrico, tus síntomas actuales y tus metas de tratamiento. También incluye una conversación sobre tu estilo de vida, tus relaciones y estresores que estés experimentando. Usando esta información, colaboraremos para crear un plan de tratamiento individualizado.

¿Cuánto duran las citas?

La duración de las citas depende del tipo de servicio. Generalmente, las citas iniciales duran alrededor de 50 minutos y las citas de seguimiento duran alrededor de 25 minutos.

¿Qué debo hacer si tengo una emergencia?

Tu seguridad es lo más importante. En caso de emergencia, debes llamar al 911 o acudir a sala de emergencias. También puedes llamar a la línea PAS al 1-800-981-0023 o a la línea de ayuda 24/7 al 1-800-981-1218.

¿Proveen servicios a la comunidad LGBTQ+?

Definitivamente. Nuestra meta es crear un lugar seguro para individuos de cualquier identidad de género y orientación sexual. Somos conscientes de los retos de salud mental a los que se enfrentan las personas queer y siempre tenemos esto presente al momento de proveer nuestros servicios.

¿Tienen experiencia trabajando con personas trans y no-binarias?

Sí, tenemos experiencia trabajando con personas trans y no-binaries. Podemos trabajar con temas relacionados a la identidad de género, incluyendo disforia de género, navegar transición social y/o médica, colaborar con otros profesionales de la salud de ser necesario y orientar sobre otras temas de salud mental relevantes.

¿Tienen experiencia trabajando con temas de salud mental de las mujeres?

Sí, tenemos experiencia tratando una amplia variedad de problemas de salud mental de la mujer, incluyendo trastorno disfórico premenstrual (PMDD), trastornos perinatales y postparto (incluyendo depresión postparto y psicosis postparto), cambios relacionados a la menopausia y trauma relacionado a violencia sexual o violencia de pareja íntima.

Esta lista no es exhaustiva. De tener preguntas relacionadas a tu situación particular, puedes hacer cualquier pregunta adicional durante tu cita. Nuestra meta es proveerte la información necesaria y el apoyo que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu salud mental.